La Relación de Dimensiones dentro de T6 tiene como objetivo filtrar el contexto de lo que se está mostrando en el formulario, mostrando solo lo que tiene sentido para la regla de negocio del cliente.
Las Relaciones de Dimensiones tienen como objetivo filtrar datos en formularios de manera más eficiente. Un ejemplo sería filtrar por entidades solo los productos que esas entidades venden.
Para la creación y uso de este recurso, necesitaremos habilitar algunos permisos de usuario.
En los permisos de Gestor, el usuario necesitará que las siguientes opciones estén habilitadas:
- Crear y Ver Formularios de Entrada de Datos;
- Gestionar la Estructura de las Tablas de Datos;
Existen 2 tipos de relación de dimensiones en T6, Clásico y Dinámico;
La relación Clásica depende de la publicación del cubo, mientras que la relación Dinámica no, lo que hace que la relación dinámica sea más eficiente y flexible.
En el tipo clásico, nuestra relación de dimensiones utiliza una estructura propia para almacenar los miembros que están correlacionados en la dimensión;
Cargamos estos datos con una estructura interna y se mantiene cargado en memoria. Solo cambia nuestro cruce entre dimensiones cuando publicamos un cubo.
Para usarlo necesitaremos una tabla de datos con columnas del tipo dimensión.
Podemos tener un volumen de datos mucho mayor, que no impacta en el rendimiento, en comparación con el método clásico; la estructura no se carga en memoria, todo permanece en la base de datos;
Para crear una relación de dimensiones utilizando el método Clásico, seguimos los siguientes pasos:
- En el menú principal de T6, accedemos al Explorer;
- Seleccionamos el lugar donde crearemos el objeto de la relación de dimensiones y hacemos clic en Nuevo Ítem en la cinta;
- Después de hacer clic en nuevo ítem, expandimos la opción Modelado y seleccionamos Relación de Dimensiones;
- Seleccionamos el objeto creado y hacemos clic en Editar;
- Se abrirá una nueva pantalla donde deberemos configurar Aplicación, Método de Creación, Dimensión A y Dimensión B;
- En Aplicación, hacemos clic en el dropdown para listar las aplicaciones disponibles y seleccionamos una aplicación;
- En Método de Creación, por defecto estará seleccionado el método Dinámico, hacemos clic en el dropdown y seleccionamos Clásico;
- En Dimensión A, seleccionamos la primera dimensión de la relación, haciendo clic en el dropdown y seleccionando la dimensión deseada;
- En Dimensión B, seleccionamos la segunda dimensión de la relación, haciendo clic en el dropdown y seleccionando la dimensión deseada;
- Después de configurar los campos mencionados, hacemos clic en Siguiente;
- Seremos dirigidos a la pantalla de mapeo, donde configuraremos y mapearemos los detalles de la relación. En esta pantalla, tendremos las dos dimensiones seleccionadas anteriormente, donde seleccionaremos la jerarquía de la dimensión y los miembros que se relacionarán en cada dimensión;
- En cada una de las dimensiones, hacemos clic en el dropdown y seleccionamos la jerarquía (funcionará como un filtro para el dropdown de los miembros);
- En esta etapa, cada dimensión se mostrará por su nombre y no más como "Dimensión A" y "Dimensión B";
- La siguiente etapa es la selección de los miembros de cada dimensión (podemos hacer clic en el dropdown, que mostrará los miembros según la jerarquía seleccionada anteriormente y seleccionar los miembros que se relacionarán). Esta visualización será en forma de árbol jerárquico;
- Después de seleccionar los miembros para ambas dimensiones, hacemos clic en Agregar Seleccionados, lo que añadirá los miembros a una lista debajo de los campos;
- Si lo prefieres, podemos agregar los miembros relacionados directamente a través de la lista mostrada debajo de las casillas de selección de miembros;
- A través de la lista mostrada, al pasar el cursor sobre la celda en blanco, se mostrará la flecha del dropdown. Haz clic en la flecha del dropdown y selecciona los miembros de la relación. Repite este proceso para todos los miembros que deseas relacionar;
- Al agregar los 2 miembros, se creará automáticamente una nueva línea en blanco en la lista;
- Si deseas eliminar una relación entre miembros creados en la lista, al lado del nombre de los miembros, haz clic en
;
- Para avanzar a la siguiente etapa, hacemos clic en Siguiente;
- Seremos dirigidos a la pantalla de Resumen para revisar lo que se configuró en la pantalla anterior. En la pantalla de resumen se mostrarán las dimensiones que estarán relacionadas y el resumen de los miembros relacionados. En esta etapa no podremos modificar los datos mostrados;
- Si es necesario cambiar alguna configuración, hacemos clic en Anterior, lo que nos llevará de vuelta a la pantalla anterior para editar las dimensiones y miembros;
- Después de revisar lo que se configuró y asegurarnos de que está correcto, hacemos clic en Guardar;
Para usar el método de creación dinámico, primero necesitaremos una tabla de datos configurada con columnas del tipo dimensión vinculadas a las dimensiones con las que trabajaremos.
Sin la creación de la tabla de datos, no podremos crear una relación de dimensiones dinámica.
- En el menú principal de T6, accedemos al Explorer;
- Seleccionamos el lugar donde crearemos el objeto de la relación de dimensiones y hacemos clic en Nuevo Ítem en la cinta;
- Después de hacer clic en nuevo ítem, expandimos la opción Modelado y seleccionamos Relación de Dimensiones;
- Seleccionamos el objeto creado y hacemos clic en Editar;
- Se abrirá una nueva pantalla donde deberemos configurar Aplicación, Método de Creación, Dimensión A y Dimensión B;
- En Aplicación, hacemos clic en el dropdown para listar las aplicaciones disponibles y seleccionamos una aplicación;
- En Método de Creación, por defecto estará seleccionado el método Dinámico, podemos hacer clic en el dropdown y seleccionar entre Dinámico y Clásico;
- En Dimensión A, seleccionamos la primera dimensión de la relación, haciendo clic en el dropdown y seleccionando la dimensión deseada;
- En el caso del Método de Creación Dinámico, al seleccionar Dimensión A, automáticamente se seleccionará Dimensión B, debido a las configuraciones de la tabla de datos con las columnas del tipo dimensión;
- En Dimensión B, aún podemos seleccionar la segunda dimensión de la relación manualmente, haciendo clic en el dropdown y seleccionando la dimensión deseada;
- Después de configurar los campos mencionados, hacemos clic en Siguiente;
- Seleccionamos la Tabla de datos en la que relacionaremos los miembros de Dimensión A con los miembros de Dimensión B, haciendo clic en el dropdown y seleccionando la Tabla de Datos deseada;
- En el caso del Método de Creación Dinámico, seremos dirigidos a la pantalla de Resumen para revisar lo que se configuró en la pantalla anterior. En la pantalla de resumen se mostrará la tabla de datos utilizada, las dimensiones que estarán relacionadas y el resumen de los miembros relacionados. En esta etapa no podremos modificar los datos mostrados;
- Después de revisar lo que se configuró y asegurarnos de que está correcto, hacemos clic en Guardar;
Necesitamos un formulario creado o crear uno nuevo.
- En Explorer, seleccionamos el formulario en el que utilizaremos la relación de dimensiones y hacemos clic en Editar;
- Hacemos las configuraciones iniciales en el formulario y avanzamos a la pestaña Relación entre Dimensiones;
- Tendremos una pantalla con 2 listas Disponibles y Seleccionados, en Disponibles se mostrarán las relaciones de dimensiones disponibles para selección y en Seleccionados se mostrarán las relaciones de dimensiones ya añadidas a este formulario;
- Seleccionamos la relación de dimensiones creada anteriormente en la lista de disponibles y hacemos clic en
para agregarla a la lista de seleccionados;
- Si hay alguna relación de dimensiones añadida al formulario que no deseas usar, haz clic en
para eliminarla de la lista de seleccionados;
- Después de agregar la relación de dimensiones deseada, haz clic en
;
En relaciones de dimensiones con el método de creación Clásico, solo veremos cambios en las filas y columnas del formulario después de la publicación del cubo;
En relaciones de dimensiones con el método de creación Dinámico, al modificar el formulario de datos donde tenemos las columnas del tipo dimensión y guardar, el cambio se realizará de manera automática;