Swagger es una herramienta que facilita la creación, documentación y consumo de APIs (Application Programming Interface). Proporciona una interfaz interactiva que permite a los desarrolladores y consumidores externos visualizar, probar e interactuar con los endpoints de una API de manera intuitiva. A través de Swagger, es posible generar automáticamente la documentación de la API a partir del código fuente, asegurando que la documentación esté siempre actualizada y sincronizada con las implementaciones. Además, Swagger admite una amplia gama de lenguajes de programación y frameworks.
Tenemos algunas formas de autenticación en Swagger, las más comúnmente utilizadas son:
Para acceder a algunas APIs de T6 es necesario que el usuario esté autenticado (con usuario y contraseña u otro método).
Para abrir Swagger, utilizaremos el endpoint: URL.../swagger/index.html
qablue.tech6cloud.com/swagger/index.html
; (en este caso, qablue es el nombre de su dominio.)(servidor del IIS)/(nombre de la aplicación en IIS)/swagger/index.html
La URL informada antes de la API dependerá de su dominio en la cloud o, en caso de un entorno local, de las configuraciones proporcionadas en su IIS (Internet Information Services).
Al acceder al endpoint, se abrirá una página que contiene todas las APIs del sistema. Haga clic en para expandir la API seleccionada.
Para obtener más información y formas de consumir las APIs, visite nuestro centro de ayuda: Integración de Datos.