El T6 GPT es una herramienta de integración con inteligencia artificial que permite la automatización de tareas y el análisis de datos dentro del entorno T6. Ofrece funcionalidades como documentación asistida, análisis estratégicos y comandos que pueden ejecutarse directamente en el producto. El T6 GPT facilita la interacción con el producto a través de un chat intuitivo, optimizando el flujo de trabajo y la toma de decisiones.
Entre los pre-requisitos para utilizar el T6 GPT, tenemos la preview feature y las features de grupos:
Para la gestión del T6 GPT, es necesario que el usuario esté incluido en un grupo con Funcionalidades de Administrador que tenga habilitada la funcionalidad Gestionar T6 GPT. Esta funcionalidad permite al usuario gestionar los prompts, creándolos, editándolos y eliminándolos según sea necesario.
Para la utilización del T6 GPT, es necesario que el usuario esté incluido en un grupo con Funcionalidades de Planificador que tenga habilitada la funcionalidad Acceder a T6 GPT.
La habilitación del T6 GPT en entornos on-premises solo está disponible a partir de la versión 12.0.
Para habilitar el T6 GPT en entornos On-Premises, debemos seguir los siguientes pasos:
Acceda a la carpeta donde está guardado T6Enterprise. Localice el archivo
appsettings.json
y ábralo utilizando un editor de texto. Deberemos añadir la siguiente línea:"KernelHubUrl": "https://dev-tai.tech6cloud.com/kernelhub";
{
"connectionString": "Data Source=DUGONGO;Initial Catalog=T6;Trusted_Connection=false;Persist Security Info=True;User ID=databaseUser;Password=databasePassword",
"LoggerLevel": "6",
"LoggerInternal": "false",
"KernelHubUrl":"http://localhost:7700/kernelhub"
}
Podemos interactuar con T6 GPT utilizando lenguaje natural, realizando solicitudes según sea necesario. Por ejemplo, en la siguiente imagen, tenemos un formulario abierto y utilizaremos T6 GPT para ayudarnos a analizar los datos de dicho formulario:
Para utilizar T6 GPT, seguimos los pasos a continuación:
Siempre que un prompt del sistema mencione "Dado Actual", es necesario tener un objeto abierto en T6 para que T6 GPT ejecute el prompt con precisión. Algunos prompts solo estarán disponibles cuando tengamos un objeto abierto.
Si el prompt seleccionado requiere un parámetro, este estará destacado en el campo de texto y entre corchetes: "[Ejemplo]". Solo será posible interactuar con T6 GPT después de proporcionar el parámetro solicitado.
También podemos hacer preguntas a T6 GPT mediante voz. Para ello, hacemos clic en el ícono
, lo mantenemos presionado y hablamos lo que deseamos. Al terminar, soltamos el botón del mouse, y el mensaje hablado se transcribirá para T6 GPT.
Las respuestas de T6 GPT se generan en formato RTF (Rich Text Format), permitiendo copiar el contenido generado, ya sea texto, tablas, formato CSV, y abrirlo en otras aplicaciones sin perder el formato.
Por ejemplo: Podemos copiar una respuesta generada en formato tabla y abrirla en Microsoft Excel, Word o PowerPoint sin que pierda el formato.
Los formatos de archivo permitidos incluyen: .txt | .html | .xml | .csv | .md | .pdf | .xlsx | .docx;
Por ejemplo:
Cargué un documento .pdf que contiene los datos de gastos del 1º trimestre de una empresa. Después de que el archivo se cargó, solicité que se hiciera una proyección de los gastos para los próximos 3 meses y que solo me respondiera después de concluir el análisis.
Después de algunos segundos, T6 GPT nos devuelve la respuesta según lo solicitado.
T6 GPT también puede realizar búsquedas en internet en tiempo real para los indicadores IPCA, INPC, IGP-M y Selic, así como para las divisas: USD, EUR, AUD, CAD, GBP y JPY.
Para saber qué acciones se pueden realizar, pregúntale a T6 GPT. Un consejo de prompt:
Con base en el archivo cargado, ¿cómo puedes ayudarme?
;
También podemos solicitar a T6 GPT que muestre los permisos de usuarios, grupos y objetos.
Por ejemplo:
Al usar el prompt Listar los permisos del usuario [nombre de usuario]
, veremos todos los objetos y el tipo de permiso que el usuario tiene.
Lo mismo aplica cuando se solicita ver los permisos de un objeto o grupo — solo hay que ajustar el prompt en consecuencia.
A través de T6 GPT también podemos listar, abrir, aprobar y rechazar las tareas del proceso de flujo de trabajo de manera simple y dinámica.
Listar mis tareas pendientes
;Abrir la tarea [nombre de la tarea]
;La aprobación o el rechazo de tareas puede solicitarse a T6 GPT sin necesidad de abrir la tarea en cuestión — solo hay que hacer la solicitud en el chat:
Aprobar la tarea [nombre de la tarea]
oRechazar la tarea [nombre de la tarea]
.
Confirmo
.Al confirmar la acción, se generará una notificación en T6, informando sobre la finalización de la tarea.
No es necesario limitarnos a aprobar o rechazar tareas una por una — podemos solicitar a T6 GPT que apruebe o rechace todas las tareas pendientes en una única solicitud.
También podemos, a través de T6 GPT, realizar modificaciones de datos en objetos directamente mediante solicitudes en el chat, siempre que tengamos el objeto abierto.
Por ejemplo:
En el formulario actual, cambiar y ajustar el valor de [nombre del miembro] en [miembro de tiempo] a [valor]
.
Otra acción que podemos realizar es combinar las funcionalidades de T6 GPT — por ejemplo, convertir y ajustar los valores actuales a euros según el tipo de cambio vigente.
En la versión actual, T6 GPT no guarda ningún dato automáticamente. Es necesario que el usuario ejecute manualmente la acción para guardar o publicar los datos de forma permanente.
Dentro del panel del T6 GPT, al hacer clic en , se mostrarán las opciones Historial y Prompts.
Al hacer clic en Historial, se mostrará una lista con las conversaciones realizadas con T6 GPT. Al seleccionar una conversación anterior, volveremos al contexto utilizado en esa conversación.
Al hacer clic en Prompts, se mostrará nuevamente la lista de prompts. Podemos seleccionar un prompt sin salir del contexto de la conversación actual.
Si el usuario tiene habilitada la feature Gestionar T6 GPT, será posible crear nuevos prompts. Sigamos los pasos a continuación para crearlos:
Para crear un nuevo prompt, haremos clic en .
Al hacer clic en añadir, se mostrará una pantalla para ingresar los datos necesarios para crear el prompt. Aquí completaremos:
Location |
---|
Formulario |
Informe |
Dashboard |
Formulario de Datos |
Tabla de Datos |
What-if |
Análisis de Rentabilidad |
Carga de Datos de Dimensión |
Carga de Datos de Hechos |
Mapeo |
Parámetros de Carga |
Enlace de Datos |
Rutinas de Carga |
Plantilla de Ajuste |
Relación de Dimensión |
Iniciador de flujo de trabajo |
Proceso de flujo de trabajo |
Papel de flujo de trabajo |
Ajuste |
Dimensión |
Jerarquía |
Aplicación |
Grupo de Fórmulas |
Fórmula |
URL de Informe |
Archivo de Informe |
Report Embedded |
Report On-Premises |
Rutina Automática |
Linked List |
Archivo |
Contexto del Cubo |
Grupo |
Usuario |
Papel |
Remote Data Load |
Workflow Image |
Imagen |
Carga de Datos |
Podemos seleccionar los elementos de la lista para definir cuándo se mostrará este prompt. Si seleccionamos un elemento, el prompt solo se mostrará si el elemento en cuestión está abierto. Si no seleccionamos ninguna opción, el prompt se mostrará en cualquier momento.
Ejemplo de prompt: Según la documentación, ¿cómo funciona la función [nombre de la función]?
Para editar un prompt creado, también necesitaremos tener habilitada la feature Gestionar T6 GPT.
En la lista de prompts, selecciona el prompt que deseas editar y haz clic en ;
Realiza las modificaciones en los campos que consideres necesarias;
Finalmente, haz clic en .
De igual manera, para eliminar un prompt creado, también necesitaremos tener habilitada la feature Gestionar T6 GPT.
Atención: al hacer clic en el botón de eliminación, no se mostrará un mensaje de confirmación; el prompt será eliminado inmediatamente.